CENTRAL DE COMPRAS Y SERVICIOS

100% un servicio que puedes diseñar a tus necesidades. Ofrecemos una visión externa, creando un protocolo de gestión a tu medida y a la de tu empresa, proponiendo soluciones a problemas concretos. Diariamente te ayudaremos con actividades administrativas o de suministros para que puedas dedicar tu tiempo a lo que realmente te importa.

CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE PRESTAMOS

Realizamos tareas administrativas para instituciones y empresas.

Asesoramiento en aprovisionamiento de proveedores, presupuestos y contratación logística.

Apoyo en la organización de eventos: Alquiler de espacios, catering, carpas, alojamiento, transporte…

Desde el Servicio de Rompeolas y la Central de Compras os ofrecemos ayuda subcontratando trabajos de gestión administrativa y asesoramiento externo de proveedores. Beneficios de su entidad:

Mejora de la calidad del servicio

Las empresas outsourcing a menudo se especializan en la prestación de servicios específicos, como la atención al cliente o el análisis de datos. Su experiencia y experiencia en estas áreas puede suponer una mejora en la calidad del servicio. La externalización de proveedores especializados permite a las empresas alcanzar un mayor nivel de profesionalidad, eficiencia y satisfacción del cliente. Esto puede ayudar a construir una reputación positiva y a tener éxito en el mercado a largo plazo.

REDUCCIÓN DE COSTES

Una de las principales ventajas del outsourcing es el ahorro de costes. Al externalizar ciertas funciones, las empresas pueden reducir drásticamente los costes laborales y operativos. Contratar trabajadores a tiempo completo puede ser caro teniendo en cuenta factores como los salarios, las ganancias, el espacio de oficina y el equipo. Outsourcing permite a las empresas pagar por servicios específicos en la medida en que sea necesario, reduciendo los costes generales y ofreciendo una mayor flexibilidad en la asignación del presupuesto.

Adquisición de la experiencia

Gracias al outsourcing, las empresas aprovechan una gran variedad de habilidades y conocimientos especializados. Al delegar algunas tareas en profesionales externos especializados en estas áreas, las empresas pueden asegurar resultados de mayor calidad. Por ejemplo, la contratación de una empresa de outsourcing para soporte informático garantiza el acceso de expertos tecnológicos actualizados en las últimas tecnologías y mejores prácticas.

Concentración en las capacidades principales

La externalización de las funciones no principales permite a las empresas centrar sus recursos internos en sus competencias principales. En lugar de dedicar tiempo y energía a tareas que no están directamente relacionadas con los objetivos principales, las empresas pueden centrarse en las principales actividades. Este mayor enfoque puede conducir a una mayor eficiencia, productividad y competitividad en el mercado.

Flexibilidad y escalabilidad

El outsourcing da más flexibilidad y escalabilidad a las empresas. Las empresas pueden ajustar fácilmente el nivel de los servicios externalizados en función de sus necesidades. Para ampliar o reducir las operaciones, el outsourcing ofrece una solución más escalable con respecto a la contratación de trabajadores o el despido. Esta adaptabilidad permite a las empresas responder rápidamente a los cambios del mercado sin generar costes significativos o interrupciones de operaciones.

Riesgo bajo

El outsourcing transfiere al proveedor de servicios una serie de riesgos asociados a tareas o proyectos específicos. Esto puede resultar especialmente beneficioso al embarcarse en nuevas iniciativas o entrar en mercados desconocidos. Al aprovechar la experiencia y los recursos de una empresa de outsourcing, las empresas pueden minimizar su exposición a posibles riesgos e incertidumbres. El proveedor Outsourcing asume la responsabilidad de gestionar y mitigar los riesgos, lo que permite a la empresa aumentar su confianza en sus principales objetivos.

¿Cómo trabajamos?

Trabajando mano a mano con el responsable de la empresa. Un asesor le preguntará por la situación, las estructuras y las preocupaciones de la empresa, qué quiere mejorar, porque cree que se está haciendo bien o mal. Queremos saber cuál es su situación actual para crear juntos un camino que nos lleve a una gestión correcta en el futuro.